lunes, 21 de julio de 2025

Valbanera en el Museo de la Emigración

Valbanera, el trasatlántico español que naufragó sin supervivientes. Su recuerdo en el Museo de la Emigración de Asturias.

El 10 de agosto de 1919, el vapor salió del puerto de Barcelona en dirección a La Habana, Galveston y Nueva Orleans. Pasó por Valencia, Málaga y Canarias antes de cruzar el océano. Llevaba mercancías y trabajadores en busca de oportunidades.

Llegó a Cuba a la vez que un ciclón, el mayor que se registró en el siglo XX, con vientos de 56 nudos. Naufragó y desaparecieron los 400 pasajeros y los 88 tripulantes que iban a bordo. Literalmente. No se encontraron cuerpos ni restos. Se decidió como fecha del naufragio el 9 de septiembre de 1919.

En Colombres (Asturias, España) la Fundación Archivo de Indianos ha creado el Museo de la Emigración. 

Es un lugar para investigar y recordar el gran volumen de emigrantes que partió de la península hacia América para empezar una nueva vida.

El relato del Museo abarca desde los preparativos de la partida, los centros asistenciales y de acogida en los países de destino, y los relatos de triunfos y de fracasos, la cultura de empresa, el recuerdo de los orígenes.

El reportaje completo fue publicado en la sección Cajón de Buzo de la revista Acusub 262. 

Para descargarla libremente: Acusub 262



sábado, 5 de julio de 2025

La espuma de mar

 La espuma que aparece algunas veces en la superficie del mar es un fenómeno natural que tiene su origen en la materia orgánica disuelta, generalmente de floraciones de algas y yodo. Estos materiales actúan como agentes tensoactivos, de manera parecida a los jabones industriales.

Las grandes masas de plantas marinas y algas, con su concentración de yodo, aportan al agua proteínas, ligninas y lípidos. Estos materiales crean una tensión superficial que atrapa las burbujas de aire que generan las olas en las rompientes. La propia tensión de esta materia orgánica impide que se liberen rápido, generando una extraña espuma inofensiva que se va desintegrando lentamente. 

La espuma marina facilita el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la masa de agua y el aire, ya que su volumen incrementa la superficie de contacto. También facilita el crecimiento de fitoplancton al transportar nutrientes. Y es una barrera de limpieza contra contaminantes, que quedan entre sus burbujas.

El reportaje completo fue publicado en la sección Cajón de Buzo de la revista digital Acusub, en la edición 257. Para descargarla libremente: Acusub 257















domingo, 29 de junio de 2025

Los colores de la arena

 Las playas son el punto donde las aguas de los mares y océanos juegan incansablemente con las rocas y las tierras. Después de mucho tiempo se va formando arena, que tiene en su composición todos los materiales imaginables, y por tanto, todas las texturas y todos los colores. 

El reportaje sobre las playas del mundo con los colores y las texturas más sorprendentes fue publicado en la sección Cajón de Buzo en la revista digital Acusub en su edición 251. Para descargarla libremente: Acusub 251





















sábado, 28 de junio de 2025

Robert Nebot i La Memòria del Poblenou


 Amb un gran somriure, Robert Nebot i Chiva posa sobre la taula una nota amb algunes dates, hàbits de la seva formació com a comptable. Va comentant la seva vida i la de l'Arxiu Històric del Poblenou. 

En 2026, l'Arxiu complirà 50 anys, i ell 47 en l'entitat. Va entrar en 1979, és el soci més antic i el seu tresorer des de fa 38 anys.

Està creant amb Antonio Montull un llibre sobre les acadèmies del barri en l'època franquista, que sortirà amb unes quantes de les gairebé 24.000 fotografies que atresora el Arxiu, una col·lecció que va començar en caixes de sabates.

Incansable, a més del llibre amb Montull , participa en els actes del 50 aniversari del Arxiu i col·labora amb la revista Icària en els continguts fotogràfics… I només li demana a la vida que no li faltin les ganes...

---------------------------------------

La entrevista complerta, amb fotografies d'Angel Baiges i del propi Robert Nebot,  va sortir publicada a la revista de paper Icària, en el seu número 25. Es pot adquirir a la seu del Arxiu Històric del Poblenou a la Torre de les Aigües, i en diferents llibreries del barri.