Valbanera, el trasatlántico español que naufragó sin supervivientes. Su recuerdo en el Museo de la Emigración de Asturias.
Marga Alconchel
Reportajes, artículos, entrevistas y trabajos publicados a través de los años.
lunes, 21 de julio de 2025
Valbanera en el Museo de la Emigración
sábado, 5 de julio de 2025
La espuma de mar
La espuma que aparece algunas veces en la superficie del mar es un fenómeno natural que tiene su origen en la materia orgánica disuelta, generalmente de floraciones de algas y yodo. Estos materiales actúan como agentes tensoactivos, de manera parecida a los jabones industriales.
Las grandes masas de plantas marinas y algas,
con su concentración de yodo, aportan al agua proteínas, ligninas y lípidos.
Estos materiales crean una tensión superficial que atrapa las burbujas de aire
que generan las olas en las rompientes. La propia tensión de esta materia orgánica
impide que se liberen rápido, generando una extraña espuma inofensiva que se va
desintegrando lentamente.
La espuma marina facilita el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono entre la masa de agua y el aire, ya que su volumen
incrementa la superficie de contacto. También facilita el crecimiento de
fitoplancton al transportar nutrientes. Y es una barrera de limpieza contra
contaminantes, que quedan entre sus burbujas.
El reportaje completo fue publicado en la sección Cajón de Buzo de la revista digital Acusub, en la edición 257. Para descargarla libremente: Acusub 257