Peter Lindberd y Dennis Asberg |
El 6 de junio de 2012 se realizó una primera exploración completa con buceadores profesionales. Lo definieron como una estructura circular de 8 metros de alto y unos 60 de diámetro, que había dejado tras de sí una estela grabada en el fondo de unos 300 metros, como si se hubiera arrastrado.
Recogieron objetos de alrededor, por si fueran pedazos caídos, y los llevaron a la Universidad de Estocolmo. Pese a contar con grandes medios técnicos, no hay fotografías de calidad. Los responsables de la empresa comentaron que los equipos fallaron y a esa profundidad el ambiente es muy oscuro. Sin embargo, esas son las condiciones habituales cuando buscan objetos en el mar y su tecnología está preparada para esas circunstancias.
Después de análisis, conjeturas, informes publicados y después retirados, las opiniones sobre el objeto oscilaban en direcciones muy enfrentadas. Se dijo que era una estructura artificial de una cultura humana ya desaparecida, de unos 12.000 años, cuando el fondo del Báltico era tierra firme. También, que podría ser una estructura alemana secreta de la guerra fría, ya que ellos tenían una base secreta de submarinos cerca.
Otra hipótesis asegura que podría ser un navío que se hubiera hundido tras algún accidente. O una nave extraterrestre que se averió y acabó en el fondo del mar. O una formación geológica de forma muy curiosa. O un meteorito.
Los más escépticos aseguran que todo es una farsa para conseguir publicidad y clientes, y que la empresa ya estaba preparando visitas turísticas con un submarino de recreo.
Actualmente está prohibida la inmersión de buceo de recreo en ese punto.
Publiqué un reportaje con todos los datos y las hipótesis completas en la sección Cajón de Buzo de la revista Acusub 231. Para descargarla libremente: https://acusub.com/?p=3790
#anomalíamarBáltico #OSNImarBático #OceanXTeam #PeterLindberg #DenisAsberg #Acusub #CajóndeBuzo
![]() |
Recreación digital de la Anomalía del Mar Báltico |