miércoles, 30 de diciembre de 2015
El primer cable telegráfico subacuático del mundo
El primer cable telegráfico subacuático del mundo - Reportaje sobre la hazaña de William Broke O'Shaughnessy, médico irlandés destinado en la India, que fue el primero en extender un cable de telegrafía bajo las aguas de un río. Eso favoreció las comunicaciones con la metrópoli y convirtió a Londres en la capital económica mundial del siglo XIX. Texto completo en la sección Efemérides de diciembre de la edición 155 de la revista Acusub de 2015: Acusub 155- 2015


Museos bajo el mar (yII)
Museos bajo el mar (yII)- Segunda parte del reportaje sobre museos submarinos.en esta ocasión se trata de reproducciones bajadas al fondo, de colecciones de arte y de otros sistemas museísticos. Texto completo en la sección Cajón de Buzo de la edición 155 de la revista Acusub de 2015: Acusub 155- 2015


martes, 22 de diciembre de 2015
Mejillón, desde pegamento hasta seda de mar
Intervención en el programa de radio Al
Otro Lado del Espejo (AOLDE) de Rol
Freeman, sobre el reportaje de los otros usos del mejillón,
desde su fuerza como pegamento pegalotodo,
su flexibilidad y el valor histórico de su biso
(los hilos con que se sujeta a la roca) como seda de mar para tejer ajuares de
novia y capas de reyes, ya desde el Egipto faraónico. Ha salido publicado en el
Cajón de Buzo de la revista Acusub 135 de 2014: Acusub 135- 2014
Programa de Aolde Radio nº 162 del 11.12.2015. Tiempo total: 02:13:41. Intervención en el minuto 6:40 hasta el 24:56. Streaming para oírlo en Internet: Aolde 162 Sumario:
Programa de Aolde Radio nº 162 del 11.12.2015. Tiempo total: 02:13:41. Intervención en el minuto 6:40 hasta el 24:56. Streaming para oírlo en Internet: Aolde 162 Sumario:
- Tenemos una cita ineludible con el Cajón de Buzo, y con su autora, Marga Alconchel, redactora de la revista digital Acusub.
- Inés García y su espacio ¡Mis amigos los peces!, otra gran oportunidad para aprender sobre los hábitos de la vida marina, nuestros compañeros de cada inmersión, aprender sobre ellos nos ayudará a comprender el medio ambiente en su totalidad.
- ¡Dándo un toque de campana!, artículo de la fundación We Are Water sobre el ambicioso plan de saneamiento de la India.
- Conexión con el gran Ramón Verdaguer, responsable de formación de DAN Europa para España, como siempre conversaremos sobre la seguridad en el buceo y mucho más.
- ¡A golpe de mar!, otro momento para las regatas oceánicas y la vela en general, siempre con los comentarios de nuestro compañero Goro García desde Valencia.
- Terminaremos con nuestra agenda de propuestas y actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva entrega de AOLDE.
Saludos a los oyentes y despedida.
Foto portada de Aolde ©Joan Miquel Flamarich
martes, 1 de diciembre de 2015
Émile Gagnan, padre del Aqualung
Émile Gagnan, padre del Aqualung - Reportaje sobre el creador, junto a Cousteau, del regulador Aqualung que revolucionó la práctica del buceo y abrió las profundidades marinas al hombre. Texto completo en la sección Efemérides de la edición 154 de la revista Acusub de 2015: Acusub 154 - 2015


Museos bajo el mar (I)
Museos bajo el mar (I)- Primera parte del reportaje sobre los museos submarinos que exponen el patrimonio en el mismo lugar donde se ha encontrado, con paneles y rutas establecidas para visitar en buceo. Texto completo en la sección Cajón de Buzo de la edición 154 de la revista Acusub de 2015: Acusub 154 - 2015
Etiquetas:
Caesarea,
Cajón de buzo,
Croacia,
Florida Keys,
Isla Grosa,
Kronpins Gustav Adolf,
Málaga,
Museo submarino,
Ustica,
Wellington Wreck
viernes, 13 de noviembre de 2015
Spondylus, el oro de los incas
Intervención en el programa de radio Al Otro Lado del Espejo (AOLDE) de Rol Freeman, sobre el
reportaje del Spondylus, el molusco
que los incas y los mayas usaban como moneda y como joya ritual. De sus formas
de pescarlo con buzos, de su comercio, de su gastronomía y de su presente. Ha
salido publicado en el Cajón de Buzo de la revista Acusub 153 de 2015: Acusub 153 - 2015
Programa de Aolde Radio nº 158 del 13.11.2015. Tiempo total: 02:02:40. Intervención en el minuto 50 hasta el 1:15:27. Streaming para oírlo en Internet: Aolde 158 Sumario:
Programa de Aolde Radio nº 158 del 13.11.2015. Tiempo total: 02:02:40. Intervención en el minuto 50 hasta el 1:15:27. Streaming para oírlo en Internet: Aolde 158 Sumario:
- Nos visitan en nuestro estudio de Radio21, SUP Club Madrid,
su directora Ainhoa Caicedo y Gerardo Tejedor, de la mano de Ale y su
Plan Surf, estarán con nosotros durante todo el programa como invitados de
honor.
- Contaremos también en nuestro programa de hoy con Marga Alconchel y su ¡Cajón de Buzo!,
un espacio para sorprendernos y descubrir cosas increíbles.
- ¡Mis amigos los peces! con la inestimable presencia de la
bióloga marina de la escuela de Buceo Zoea de Madrid, Inés García, una inmersión para descubrir la vida marina en su
plenitud.
- ¡A golpe de mar!, un vistazo al mundo de las regatas
oceánicas, Mini Transat y Jacques Vabre de la mano de Goro García.
-Agenda de Actividades, nuestras propuestas para el finde y los próximos días, hasta un nuevo encuentro en las ondas.
-Saludos a los oyentes y despedida.
Foto portada de Aolde: © Joanna Roze
domingo, 1 de noviembre de 2015
Lampedusa
Lampedusa, la profundidad del silencio - Reportaje sobre la exposición del fotorreportero Francesco Zizola en el primer aniversario del hundimiento de un pesquero lleno de inmigrantes frente a las costas de Lampedusa, y que hoy es un pecio anónimo más. La colección fue expuesta dentro del certamen Docfield 2015 patrocinado por la ciudad de Barcelona. Texto completo en la sección Efemérides de la edición 153 de la revista Acusub de 2015: Acusub 153 - 2015



Spondylus, el oro de los incas
Spondylus, el oro de los incas - Reportaje sobre la concha de mar Spondylus, empleada por los mayas y los incas durante milenios como moneda, amuleto, pieza para rituales sagrados y símbolo de status. Texto completo en la sección Cajón de Buzo de la edición 153 de la revista Acusub de 2015: Acusub 153 - 2015

sábado, 10 de octubre de 2015
Anne, la de los mil besos
Intervención en el programa de radio Al Otro Lado del Espejo (AOLDE) de Rol Freeman, sobre el reportaje de la muñeca Anne, de la casa Laerdal, que se emplea en los cursos de salvamento. De la historia y el misterio que hay tras la cara de esa mujer, la Desconocida del Sena. Salió publicado en la serie Cajón de Buzo de la revista Acusub 131 de 2013: Acusub 131- 2013
Programa 153 de 09.10.2015. Tiempo total: 02:06:55, intervención en el minuto 23 hasta el 41. Streaming para oirlo en Internet: Aolde 153. Sumario:
-Soplan buenos vientos por la HDSES, la Historical Diving Society of Spain. Acaban de elegir un nuevo presidente para la entidad, Juan Genovés Azpeitia, y queremos darle nuestra más sincera enhorabuena.

-¡Cajón de Buzo!, un baúl repleto de historias mágicas e inesperadas surgidas de las aguas que nos trae nuestra querida Marga Alconchel.
-9º Blue Drinks Madrid, el encuentro mensual de los apasionadas del mar tierra adentro, en esta ocasión con la Asociación Vertidos 0 como invitados, para hablar del Mar de Basuras. Compartiremos impresiones de la cita con Estibalíz López-Samaniego.
-¡Mis amigos los peces!, espacio de Inés García, bióloga marina de la Escuela de Buceo Zoea de Madrid, siempre sorprendente y fresco.
-El mar y la fotografía son su vida y su día a día. Como muestra, en este caso, un par de libros magníficos: Guía de la Flora y Fauna del Mar Menor y Vida bajo el Mediterráneo. Charlamos con Francisco Javier Murcia Requena.
-El Club deportivo Gobio ha tenido la genial idea de convocar la solidaridad de la comunidad de buceadores para una noble y magnífica causa: la donación de sangre, de médula ósea y también de órganos, además de escribirnos para promover su difusión. Encantados de colaborar, charlaremos con Gustavo Diego García sobre el tema.
-¡Sólo la Mar! un espacio para charlar sobre la vida del mar, una conexión con el capitán de la marina mercante César Hernández.
-Agenda de actividades para el finde y la semana próxima.
-Saludos a los oyentes y despedida.
Programa 153 de 09.10.2015. Tiempo total: 02:06:55, intervención en el minuto 23 hasta el 41. Streaming para oirlo en Internet: Aolde 153. Sumario:
-Soplan buenos vientos por la HDSES, la Historical Diving Society of Spain. Acaban de elegir un nuevo presidente para la entidad, Juan Genovés Azpeitia, y queremos darle nuestra más sincera enhorabuena.

-9º Blue Drinks Madrid, el encuentro mensual de los apasionadas del mar tierra adentro, en esta ocasión con la Asociación Vertidos 0 como invitados, para hablar del Mar de Basuras. Compartiremos impresiones de la cita con Estibalíz López-Samaniego.
-¡Mis amigos los peces!, espacio de Inés García, bióloga marina de la Escuela de Buceo Zoea de Madrid, siempre sorprendente y fresco.
-El mar y la fotografía son su vida y su día a día. Como muestra, en este caso, un par de libros magníficos: Guía de la Flora y Fauna del Mar Menor y Vida bajo el Mediterráneo. Charlamos con Francisco Javier Murcia Requena.
-El Club deportivo Gobio ha tenido la genial idea de convocar la solidaridad de la comunidad de buceadores para una noble y magnífica causa: la donación de sangre, de médula ósea y también de órganos, además de escribirnos para promover su difusión. Encantados de colaborar, charlaremos con Gustavo Diego García sobre el tema.
-¡Sólo la Mar! un espacio para charlar sobre la vida del mar, una conexión con el capitán de la marina mercante César Hernández.
-Agenda de actividades para el finde y la semana próxima.
-Saludos a los oyentes y despedida.
jueves, 1 de octubre de 2015
Eduard Admetlla, el hombre del récord
Reportaje sobre el día que Eduard Admetlla batió el récord de profundidad con equipo de aire normal, alcanzando los -100 m. Texto completo en la sección Efeméride de la edición 152 de la revista Acusub de 2015: Acusub 152 - 2015


Los dibujos de Feo
Reportaje sobre los dibujos de Luis Feo, un dibujante de lápiz y papel que reproduce la forma de trabajar de los gabinetes de ciencias del siglo XIX y de los grandes pintores. Texto completo dentro de la sección Cajón de Buzo de la edición 152 de la revista Acusub de 2015: Acusub 152 - 2015

jueves, 10 de septiembre de 2015
Un submarino olvidado
Reportaje
sobre el submarino Virulent, que estaba siendo remolcado en superficie cuando
se perdió y fue recuperado por un pesquero en la costa asturiana. Texto completo en la edición de
julio de la revista Escafandra de 2008: Escafandra Julio 2008

Peces de acero
Reportaje
sobre los submarinos que han naufragado en la costa atlántica española y que
son visitables en buceo. Texto completo en la edición de mayo de la revista
Escafandra de 2008: Escafandra Mayo 2008





El hombre de las escafandras
Reportaje y entrevista a Juan Torras
Casamitjana, uno de los mayores especialistas en escafandras de buzo de este
país, además de gran coleccionista y perito experimentado. Texto completo en la
edición de Septiembre de 2006 de la revista Escafandra: Escafandra Septiembre 2006

Intimidades del neopreno
Reportaje
sobre el neopreno como material y la fabricación de los trajes de buceo.
Entrevista con Jose Luis Gàllego, fabricante de trajes a medida. Texto completo
en la edición de junio de la revista Escafandra de 2006: Escafandra Junio 2006







El Wasa, un barco sin suerte
Reportaje
sobre el Wasa, barco insignia de la realeza noruega que se hundió el mismo día
de su botadura, y para el que se levantó un museo a medida tres siglos después.
Texto completo en la edición de abril de la revista escafandra de 2006: Escafandra Abril 2006





Pintores al agua
Reportaje sobre los pintores que han bajado paleta, pinturas y caballete para plasmar directamente la belleza del fondo marino. Texto completo en la edición de la revista Escafandra de diciembre de 2005: Escafandra diciembre 2005



Suscribirse a:
Entradas (Atom)