miércoles, 30 de diciembre de 2015
El primer cable telegráfico subacuático del mundo
El primer cable telegráfico subacuático del mundo - Reportaje sobre la hazaña de William Broke O'Shaughnessy, médico irlandés destinado en la India, que fue el primero en extender un cable de telegrafía bajo las aguas de un río. Eso favoreció las comunicaciones con la metrópoli y convirtió a Londres en la capital económica mundial del siglo XIX. Texto completo en la sección Efemérides de diciembre de la edición 155 de la revista Acusub de 2015: Acusub 155- 2015


Museos bajo el mar (yII)
Museos bajo el mar (yII)- Segunda parte del reportaje sobre museos submarinos.en esta ocasión se trata de reproducciones bajadas al fondo, de colecciones de arte y de otros sistemas museísticos. Texto completo en la sección Cajón de Buzo de la edición 155 de la revista Acusub de 2015: Acusub 155- 2015


martes, 22 de diciembre de 2015
Mejillón, desde pegamento hasta seda de mar
Intervención en el programa de radio Al
Otro Lado del Espejo (AOLDE) de Rol
Freeman, sobre el reportaje de los otros usos del mejillón,
desde su fuerza como pegamento pegalotodo,
su flexibilidad y el valor histórico de su biso
(los hilos con que se sujeta a la roca) como seda de mar para tejer ajuares de
novia y capas de reyes, ya desde el Egipto faraónico. Ha salido publicado en el
Cajón de Buzo de la revista Acusub 135 de 2014: Acusub 135- 2014
Programa de Aolde Radio nº 162 del 11.12.2015. Tiempo total: 02:13:41. Intervención en el minuto 6:40 hasta el 24:56. Streaming para oírlo en Internet: Aolde 162 Sumario:
Programa de Aolde Radio nº 162 del 11.12.2015. Tiempo total: 02:13:41. Intervención en el minuto 6:40 hasta el 24:56. Streaming para oírlo en Internet: Aolde 162 Sumario:
- Tenemos una cita ineludible con el Cajón de Buzo, y con su autora, Marga Alconchel, redactora de la revista digital Acusub.
- Inés García y su espacio ¡Mis amigos los peces!, otra gran oportunidad para aprender sobre los hábitos de la vida marina, nuestros compañeros de cada inmersión, aprender sobre ellos nos ayudará a comprender el medio ambiente en su totalidad.
- ¡Dándo un toque de campana!, artículo de la fundación We Are Water sobre el ambicioso plan de saneamiento de la India.
- Conexión con el gran Ramón Verdaguer, responsable de formación de DAN Europa para España, como siempre conversaremos sobre la seguridad en el buceo y mucho más.
- ¡A golpe de mar!, otro momento para las regatas oceánicas y la vela en general, siempre con los comentarios de nuestro compañero Goro García desde Valencia.
- Terminaremos con nuestra agenda de propuestas y actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva entrega de AOLDE.
Saludos a los oyentes y despedida.
Foto portada de Aolde ©Joan Miquel Flamarich
martes, 1 de diciembre de 2015
Émile Gagnan, padre del Aqualung
Émile Gagnan, padre del Aqualung - Reportaje sobre el creador, junto a Cousteau, del regulador Aqualung que revolucionó la práctica del buceo y abrió las profundidades marinas al hombre. Texto completo en la sección Efemérides de la edición 154 de la revista Acusub de 2015: Acusub 154 - 2015


Museos bajo el mar (I)
Museos bajo el mar (I)- Primera parte del reportaje sobre los museos submarinos que exponen el patrimonio en el mismo lugar donde se ha encontrado, con paneles y rutas establecidas para visitar en buceo. Texto completo en la sección Cajón de Buzo de la edición 154 de la revista Acusub de 2015: Acusub 154 - 2015
Etiquetas:
Caesarea,
Cajón de buzo,
Croacia,
Florida Keys,
Isla Grosa,
Kronpins Gustav Adolf,
Málaga,
Museo submarino,
Ustica,
Wellington Wreck
Suscribirse a:
Entradas (Atom)