El lago Titicaca
tiene una extensión de 8.560 km2 y 1.120 km. de costa. Ubicado a
3.812m. de altura, es el lago navegable más alto del mundo. Nació como un
pedazo de mar que la Tierra levantó hacia las alturas hace tres millones de
años.

Legalmente está dividido entre Bolivia y
Perú; la frontera de ambos países cruza el centro de sus aguas. Su
administración está regida por la Autoridad
Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del lago Titicaca, rio Desaguadero,
lago Poopo y salar de Coipasa. Su singularidad lo llevó a ser declarado en
Perú Reserva Nacional el 31 de octubre de 1978. Es el hábitat de 116 especies.
Hace millones de años, los Andes no eran montañas, sino el fondo
del mar. Un movimiento geológico fue elevando ese suelo hasta las alturas de
hoy, y en ese movimiento quedaron atrapadas bolsas de agua marina con sus
habitantes dentro.
Entre ellos, caballitos de mar, que los habitantes uro del lago consideran "el padre de todos los peces".
Texto completo en la serie Cajón de Buzo de la edición 193 de la revista Acusub. Para descargarla libremente: Acusub 193
No hay comentarios:
Publicar un comentario